Asociación Española Enfermos de Pompe
  • ¡Colabora!
    €
    Seleccionar el método de pago
    Información personal

    Total de la donación: 10,00€

  • Menu Canvas
    • Inicio
    • La asociación
    • Enfermedad de POMPE
    • Proyectos
    • Noticias
    • Próximos Eventos
    • Asóciate
    • Donaciones

AEEPOMPE -Asociación Española de Enfermos de Pompe

  • Asóciate
  • Donaciones
  • Tienda
  • Próximos Eventos
Asociación Española Enfermos de Pompe
  • Inicio
  • La asociación
  • Enfermedad de POMPE
  • Proyectos
  • Noticias
  • ¡Colabora!

    Donación general para la AEEPompe

    €
    Seleccionar el método de pago
    Información personal

    Total de la donación: 10,00€

Presentan el Consenso Europeo de Pompe, fijando pautas de inicio y retirada de la TES

Página principal Eventos Presentan el Consenso Europeo de Pompe, fijando pautas de inicio y retirada de la TES

Presentan el Consenso Europeo de Pompe, fijando pautas de inicio y retirada de la TES

administración
30 de noviembre de 2017
Eventos

El diagnóstico precoz de la enfermedad de Pompe debido a su carácter progresivo resulta a menudo un reto en la práctica clínica. Como explica Jordi Díaz-Manera, del Servicio de Neurología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona), la heterogeneidad de los signos y síntomas conlleva a que se confunda con otros trastornos neuromusculares. De la mano del Consorcio Europeo para Pompe, dos de sus representantes —Díaz-Manera, y Antonio Toscano, profesor del Hospital Clínico G. Martino de Messina (Italia— han explicado las pautas para manejar esta enfermedad. “Está demostrado que la terapia enzimática sustitutiva (TES) en pacientes de Pompe de inicio tardío, puede cambiar el curso natural de la enfermedad en la mayoría de los pacientes”, indica Toscano. En este contexto, la mejoría o estabilización de la enfermedad es un éxito en el tratamiento, así como la ralentización de su progresión.

Así, considerando la historia natural de la enfermedad y su progresión, la TES es efectiva para mejorar la función motora y estabilizar la función respiratoria en aproximadamente dos tercios de estos enfermos. Además, aunque todavía es necesario hacer un estudio colaborativo más amplio, la evidencia constata que el efecto de la terapia puede mantenerse hasta los 36 meses. “La TES está positivamente asociada con la supervivencia”, aseguró Toscano.

Por otra parte, el consenso también repasa el uso de esta terapia en embarazadas. Como recogió Toscano “no existe evidencia para interrumpir la TES durante el embarazo y la lactancia”, eso sí, la decisión de continuar o cesar el tratamiento debe ser por consenso entre el médico y la paciente. En cuanto a la lactancia, por seguridad, los expertos apuestan por interrumpir durante 24 horas tras la infusión del TES.

Por su parte, Jesús Solera, jefe del Servicio de Onco-Genética del H. U. La Paz (Madrid), se centró en el diagnóstico de la enfermedad de Pompe, presentando resultados de un estudio que por primera vez identifica la expresión en los niveles de miRNAs en sangre periférica para Pompe. “Estamos trabajando con la huella genética”, precisa el experto, para avanzar que es un ámbito sin explorar. En este sentido, Solera ha presentado los datos del estudio en el que están trabajando donde se han identificado seis miRNAs que identifican la enfermedad de Pompe frente a muestras control. Además, actualmente se está estudiando si existe una posibilidad de aplicación diagnóstica y pronóstica de estos miRNAs en el futuro.

 

Fuente:Enlace de la noticia

Noticia anterior
31 Congreso de Enfermedades Musculares
Noticia siguiente
La SEMI lidera un proyecto nacional sobre la enfermedad de Pompe

Related Articles

Inscríbete ya al II Congreso de AEEPOMPE | Sevilla

Tras un tiempo realizando todas nuestras actividades de manera virtual,...

Cuento Pompa y Pompe

"Pompa y Pompe", iniciativa preferida del público de los Premios Somos Pacientes - 2020

Cuento infantil Pompe y Pompa: Ganador del Premio Somos Pacientes...

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Categorías

  • AEEP
  • Compartiendo Salud 2.0
  • Congreso Virtual AEEP
  • Congresos
  • Eventos
  • Noticias Médicas
  • Proyectos
  • Uncategorized
  • Webinar

Entradas recientes

  • Resultados del estudio Advance en Pompe Infantil
  • Inscríbete ya al II Congreso de AEEPOMPE | Sevilla
  • Ponencia: Tiempos de pandemia, tiempos de incertidumbre
  • I Congreso Virtual AEEPompe – Estrategias de Terapia Génica
  • Webinar: “Enfermedad de Pompe Infantil”

Archivos

 

La Asociación Española de Enfermos de Pompe tiene el firme propósito de ayudar a todos los afectados por la enfermedad de Pompe, así como de difundir, avalar e intentar financiar todos aquellos estudios e investigaciones que se nos presenten, bien promoviendo su divulgación así como, desarrollando las actividades necesarias para la captación de fondos y facilitar la realización del proyecto.

 

Astigarragako Bidea 2, 6º izquierda oficina 2, 20180 Oiartzun (Guipuzkoa)

Teléfono  644 177 002

CONTÁCTANOS




    Copyright ©2020 Asociación Española de Enfermos de Pompe.

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

    SearchPostsLogin
    lunes, 30, Ago
    Resultados del estudio Advance en Pompe Infantil
    lunes, 26, Jul
    Inscríbete ya al II Congreso de AEEPOMPE | Sevilla
    sábado, 8, May
    Ponencia: Tiempos de pandemia, tiempos de incertidumbre
    martes, 20, Abr
    I Congreso Virtual AEEPompe – Estrategias de Terapia Génica
    domingo, 18, Abr
    Webinar: “Enfermedad de Pompe Infantil”
    lunes, 25, Ene
    Webinar: “Enfermedad de Pompe Infantil” – próximamente

    Welcome back,

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Cookies como las de

    • sesión de usuario
    • comentarios
    • seguridad
    • aceptación de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!