Asociación Española Enfermos de Pompe
  • ¡Colabora!
    €
    Seleccionar el método de pago
    Información personal

    Total de la donación: 10,00€

  • Menu Canvas
    • Inicio
    • La asociación
    • Enfermedad de POMPE
    • Proyectos
    • Noticias
    • Próximos Eventos
    • Asóciate
    • Donaciones

AEEPOMPE -Asociación Española de Enfermos de Pompe

  • Asóciate
  • Donaciones
  • Tienda
  • Próximos Eventos
Asociación Española Enfermos de Pompe
  • Inicio
  • La asociación
  • Enfermedad de POMPE
  • Proyectos
  • Noticias
  • ¡Colabora!

    Donación general para la AEEPompe

    €
    Seleccionar el método de pago
    Información personal

    Total de la donación: 10,00€

Cuento Pompe y Pompa

Página principal Eventos Cuento Pompe y Pompa

Cuento Pompe y Pompa

administración
29 de mayo de 2019
Eventos, Proyectos

Pompe, es una enfermedad neuromuscular degenerativa que afecta a uno de cada cuarenta mil habitantes y que en el caso de los niños es muy agresiva provocando pérdidas motóricas muy importantes y afectando, todos los casos, a la calidad de vida de todos los afectados.

Concienciar a la población sobre la importancia de un diagnóstico precoz, sobre cómo viven el día a día estos enfermos y hacer más cercanas las enfermedades poco frecuentes al público general – muy especialmente a los niños que son el futuro y serán parte activa de la sociedad- son los objetivos de este proyecto.

Para poder dirigirnos a los más pequeños, haciéndoles conocedores de este problema desde una perspectiva positiva y en un lenguaje adaptado hacia su perfil, hemos elaborado un cuento que nos permita poder trabajar en estos fines desde las diferentes etapas educativas y conseguir que la información llegue al mayor número de personas, establecemos distintas actividades en función de la edad de los pequeños.

La presentación oficial del cuento tuvo lugar el pasado mes de enero, en un acto organizado por la vicepresidenta de la AEEP, Maite Montoya. El acto se celebró en el Colegio Carola Ribed en Cádiz, centro de educación en el que estudia nuestro socio ‘Alfonsito’ (enfermo de Pompe). En él y en su hermana está inspirada esta historia que tuvo una gran por parte de todos sus compañeros.

Tras el pistoletazo de salida, la Asociación Española de Enfermos de Pompe va a llevar a cabo un plan para hacer llegar este cuento por todo el mapa nacional a través de una campaña de difusión en otros centros escolares.

La pimera edición de esta iniciativa ha sido patrocinada por Sanofi (farmacéutica que comercializa actualmente el único fármaco que se administra en la actualidad a los enfermos de Pompe).

Además de la divulgación y sensibilización hacia la enfermedad de Pompe, la AEEP está abierta a cualquier idea conducente a la recaudación de fondos para investigación de la enfermedad.

Por ello, algunos colegios en los que ya se ha presentado el cuento han decidido colaborar con este fin a través de la venta de pulseras solidarias que proporciona la AEEP con la colaboración del AMPA; celebrando un mercadillo solidario; poniendo huchas en las clases, etc. Cualquier sugerencia, será bienvenida.

Haz tus sugerencia a vicepresidencia@asociaciondepompe.org

Gracias a todos los que han participado en los diversos eventos!

Presentación del cuento y fotos escolares

 

Todo por una Sonrisa

Nuestras fórmulas mágicas de los escolares

Prensa:

OndaCadiz

AndaluciaInformación

DiariodeCádiz

Noticia anterior
Según los expertos, la enfermedad de Pompe es más común de lo que se creía anteriormente
Noticia siguiente
Pompe presente en la Hackers Week de la Universidad de Málaga

Related Articles

15 de abril. Día Mundial de la Enfermedad de Pompe

Este 15 de abril vuelve a estar marcado en nuestro...

Inscríbete ya al II Congreso de AEEPOMPE | Sevilla

Tras un tiempo realizando todas nuestras actividades de manera virtual,...

1 reply added

  1. Pingback: Iniciativa Cuento Pompa y Pompe - Asociación Española Enfermos de Pompe

    […] Descubre cómo fue la presentación de esta iniciativa en este artículo. […]

Comments are closed.

Categorías

  • AEEP
  • Compartiendo Salud 2.0
  • Congreso Virtual AEEP
  • Congresos
  • Eventos
  • Noticias Médicas
  • Proyectos
  • Uncategorized
  • Webinar

Entradas recientes

  • 15 de abril. Día Mundial de la Enfermedad de Pompe
  • Resultados del estudio Advance en Pompe Infantil
  • Inscríbete ya al II Congreso de AEEPOMPE | Sevilla
  • Ponencia: Tiempos de pandemia, tiempos de incertidumbre
  • I Congreso Virtual AEEPompe – Estrategias de Terapia Génica

Archivos

 

La Asociación Española de Enfermos de Pompe tiene el firme propósito de ayudar a todos los afectados por la enfermedad de Pompe, así como de difundir, avalar e intentar financiar todos aquellos estudios e investigaciones que se nos presenten, bien promoviendo su divulgación así como, desarrollando las actividades necesarias para la captación de fondos y facilitar la realización del proyecto.

 

Astigarragako Bidea 2, 6º izquierda oficina 2, 20180 Oiartzun (Guipuzkoa)

Teléfono  644 177 002

CONTÁCTANOS




    Copyright ©2020 Asociación Española de Enfermos de Pompe.

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

    SearchPostsLogin
    lunes, 10, Abr
    15 de abril. Día Mundial de la Enfermedad de Pompe
    lunes, 30, Ago
    Resultados del estudio Advance en Pompe Infantil
    lunes, 26, Jul
    Inscríbete ya al II Congreso de AEEPOMPE | Sevilla
    sábado, 8, May
    Ponencia: Tiempos de pandemia, tiempos de incertidumbre
    martes, 20, Abr
    I Congreso Virtual AEEPompe – Estrategias de Terapia Génica
    domingo, 18, Abr
    Webinar: “Enfermedad de Pompe Infantil”

    Welcome back,

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Cookies como las de

    • sesión de usuario
    • comentarios
    • seguridad
    • aceptación de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!