Asociación Española Enfermos de Pompe
  • ¡Colabora!
    €
    Seleccionar el método de pago
    Información personal

    Total de la donación: 10,00€

  • Menu Canvas
    • Inicio
    • La asociación
    • Enfermedad de POMPE
    • Proyectos
    • Noticias
    • Próximos Eventos
    • Asóciate
    • Donaciones

AEEPOMPE -Asociación Española de Enfermos de Pompe

  • Asóciate
  • Donaciones
  • Tienda
  • Próximos Eventos
Asociación Española Enfermos de Pompe
  • Inicio
  • La asociación
  • Enfermedad de POMPE
  • Proyectos
  • Noticias
  • ¡Colabora!

    Donación general para la AEEPompe

    €
    Seleccionar el método de pago
    Información personal

    Total de la donación: 10,00€

Video talleres de fisioterapia para Pompe

Página principal Proyectos Video talleres de fisioterapia para Pompe

Video talleres de fisioterapia para Pompe

administración
6 de julio de 2020
Proyectos

Videos de fisioterapia para mejorar las condiciones de los enfermos de Pompe y retrasar el deterioro muscular.

Los videos de están dentro de un proyecto de fisiode Asociación Española de Enfermos de Glucogenosis realizado en el 2015 y supervisado por especialistas del hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona.

Lista de reproducción de 31 videos.

1- Presentación del programa de ejercicios para afectados de Glucogenosis tipo II o enfermedad de Pompe
2- Presentación Irene Pedrosa
3- Fortalecer la musculatura de la extremidad inferior y disminuir la rigidez articular de cadera
4- Fortalecer la musculatura dorsal y estirar el pectoral favoreciendo la disminución de la rigidez articular
5- Fortalecer la musculatura flexo extensora y reducir la rigidez articular de las extremidades inferiores
6- Fortalecer la musculatura posterior de la extremidad inferior
7- Mejorar la capacidad respiratoria aumentando la movilidad de la caja toráfica y los volúmenes de respiración
8- Potenciación de la musculatura de la espalda, extremidad superior e inferior musculatura
9- Potenciación de la musculatura de la espalda, extremidad superior e inferior musculatura
10- Reducir la rigidez articular y fortalecer la musculatura abductora de los hombros
11- Reducir la rigidez articular y fortalecer la musculatura de los hombros
12- Reducir la rigidez articular y fortalecer la musculatura de los hombros 2
13- Reducir la rigidez articular y fortalecer la musculatura flexora de los hombros
14- Corrección de la hiperlordosis lumbar fortalecer abdominales y extremidades inferiores
15- Disminuir la rigidez articular de la cadera. Fortalecer la musculatura glútea y abdominal
16- Disminuir la rigidez articular de los hombros Corregir la postura
17- Ejercicio de extensión de cadera
18- Ejercicio de rotación de cadera
19- Ejercicio Don Juan Tenorio psoas
20- Ejercicio para incorporarse de la cama
21- Ejercicio para incorporarse desde el suelo
22- Ejercicio para sentarse y levantarse
23- Entrenar la musculatura y disminuir la rigidez de la columna cervical mejorando así la postura
24- Estirar musculatura posterior de la extremidad inferior
25- Estirar y relajar la parte posterior del tronco
26- Favorecer el equilibrio fortalece la musculatura de la extremidad inferior y disminuir la rigidez articular
27- Flexibilizar la columna lumbar Disminuir la rigidez articular de la columna
28- Flexibilizar la musculatura de la espalda disminuyendo la rigidez articular Corregir la postura
29- Fortalecer cuádriceps y disminuir la rigidez de la rodilla
30- Fortalecer la musculatura abdominal
31- Fortalecer la musculatura abductora y aductora de cadera y reducir la rigidez articular de las extremidades inferiores

Noticia anterior
WEBINAR: Home Therapy
Noticia siguiente
WEBINAR: ¿Qué es la enfermedad de Pompe?

Related Articles

Cuento Pompa y Pompe

"Pompa y Pompe", iniciativa preferida del público de los Premios Somos Pacientes - 2020

Cuento infantil Pompe y Pompa: Ganador del Premio Somos Pacientes...

Iniciativa Cuento Pompa y Pompe

La Enfermedad de Pompe es una enfermedad neuromuscular degenerativa y...

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Categorías

  • AEEP
  • Compartiendo Salud 2.0
  • Eventos
  • Noticias Médicas
  • Proyectos
  • Uncategorized
  • Webinar

Entradas recientes

  • “Pompa y Pompe”, iniciativa preferida del público de los Premios Somos Pacientes – 2020
  • WEBINAR: “Complicaciones y seguimiento de la enfermedad de Pompe. ¿Qué médico me debe ver?”
  • Iniciativa Cuento Pompa y Pompe
  • Conoce mejor la Enfermedad de Pompe con la AEEP
  • WEBINAR: ¿Qué es la enfermedad de Pompe?

Archivos

 

La Asociación Española de Enfermos de Pompe tiene el firme propósito de ayudar a todos los afectados por la enfermedad de Pompe, así como de difundir, avalar e intentar financiar todos aquellos estudios e investigaciones que se nos presenten, bien promoviendo su divulgación así como, desarrollando las actividades necesarias para la captación de fondos y facilitar la realización del proyecto.

 

Astigarragako Bidea 2, 6º izquierda oficina 2, 20180 Oiartzun (Guipuzkoa)

Teléfono 943 341 113 | 608 016 541

CONTÁCTANOS




Copyright ©2020 Asociación Española de Enfermos de Pompe.

Suscríbete a la newsletter

Disfruta de las últimas novedades de la Asociación

¡Te has suscrito correctamente!

SearchPostsLogin
domingo, 13, Dic
“Pompa y Pompe”, iniciativa preferida del público de los Premios Somos Pacientes – 2020
viernes, 4, Dic
WEBINAR: “Complicaciones y seguimiento de la enfermedad de Pompe. ¿Qué médico me debe ver?”
sábado, 28, Nov
Iniciativa Cuento Pompa y Pompe
domingo, 15, Nov
Conoce mejor la Enfermedad de Pompe con la AEEP
lunes, 27, Jul
WEBINAR: ¿Qué es la enfermedad de Pompe?
lunes, 6, Jul
Video talleres de fisioterapia para Pompe

Welcome back,